viernes, 30 de octubre de 2009

¿Se extingue el periodismo?

Si nos basamos en lo que opina al respecto el señor Chris Anderson, editor en jefe de la revista Wire, parece que ni el termino periodismo debería utilizarse.
Anderson incluso borró de su jerga el término medio y noticia.
Sobre el tema habló Anderson en una entrevista publicada en Spiegel Online.
¿Se extinguen los periodistas para darle paso a redes como Twister, Factbook y cualquier otra expresión de periodismo ciudadano?
Yo creo que no. Si bien el periodismo ciudadano ha permitido que las personas con acceso a Internet tengan voz, no ha dejado de ser importante e imprescindible la información de primera mano, con fuentes y manejada por profesionales.
Irónicamente Anderson explica como él mismo se informa por redes sociales como Twitter y casi nunca por medios tradicionales.
Acaso no se da cuenta que esa información noticiosa que encuentra en medios tradicionales ha sido generada de forma noticiosa. Incluso su origen puede ser un medio tradicional.
Cual es la urgencia de Anderson por dejar de lado la palabra periodismo, cuando ciudadano o no, es una profesión que existe. La gente se informa, y origina contenidos para otros lectores.
¿Evolución? Por supuesto que se dará una en el periodismo. ¿Desaparece? No, se intensifica y alcanza más sectores de la sociedad.

Entrevista completa en inglés
Resumen en español

Mercado laboral en blogs

Technorati es el buscador de blogs más importante de Internet. Este buscador reveló los resultados de su estudio anual 'State of blogosphere'.
Dentro de los resultados del análisis se encontró que el 72 por ciento de los blogueros no recibe pago alguno por su oficio y lo hace principalmente por placer y eso está bien. Pero también hay un nueve por ciento que son profesionales independientes o empresarios; el cuatro por ciento que están al servicio de una empresa; y el 15 por ciento restante son blogueros de medio tiempo para una compañía.
Esto significa, que un bloguero profesional puede recibir entre 75.000 y 100.000 dólares de ingresos anuales.
No es de extrañar que lo que en un momento se viera como una expresión personal de ocio, hoy día signifique el comienzo de un sustancioso ingreso económico para muchos blogueros. Todo es cuestión de enfocarse y agarrarse fuerte de las oportunidades laborales que presentan las nuevas tecnologías.
Blogs dedicados a comentar marcas, servicios específicos de una empresa o productos podrían ser un importante mercado laboral en poco tiempo.

martes, 27 de octubre de 2009

Un cronopio callejero es un ser que aparece y desaparece a su antojo. No importa tanto de que está hecho, si no mas bien que hace.
Anda por las calles, se mete en rincones, huele, siente y se expresa. No le importa si lo ven o no, pues mas bien es su decisión mostrarse al resto.
A veces convive con otros cronopios, pero no le gusta pertenecer a un solo grupo. Mas bien anda en busca de nuevas historias en las que pueda meter la nariz (si es que la tiene).
Es así que a pesar de su forma o no forma, sentir o no sentir...está lleno de historias. Pero no todas las quiere contar, o talvez es que no sabe cómo.